Blog de Cañizares-Valle. Asesoramiento empresarial y farmacéutico
NOTICIAS Y ACTUALIDAD

Novedades ámbito laboral 2025
La falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025 comporta la prórroga automática de los Presupuestos de 2024, al menos hasta tanto se proceda a la aprobación de los Presupuestos para este año, con la excepción de concretas materias y cuantías que han sido objeto de regulación en normas específicas que se han aprobado entre finales del año 2024 y principios de 2025.
Nuevas deducciones en el IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas
Con efectos desde el 6 de octubre de 2021, se introducen nuevas deducciones en el IRPF por obras en viviendas y edificios residenciales del 20%, 40% o 60% que mejoren la eficiencia energética y en la exclusión de tributación en dicho impuesto de determinadas subvenciones y ayudas para la rehabilitación.
Aprobada la prórroga de los ERTE y ayudas a autónomos hasta el 28 de febrero de 2022
en el BOE del día 29 de septiembre, se ha aprobado el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, que entre otras medidas, incluye la prórroga los beneficios de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 28 de febrero de 2022. Las modalidades existentes de ERTE se mantienen hasta el 31 de octubre de 2021, y, a partir del 1 de noviembre, aparece una nueva modalidad denominada «ERTE de formación».
El nuevo valor de referencia para bienes inmuebles: ¿Cómo afecta a los impuestos?
El valor de referencia de un inmueble es una de las características económicas de su descripción catastral.
La próxima factura electrónica para todos los empresarios y autónomos
El Anteproyecto de creación y crecimiento de empresas, completan una medida que reviste cierta trascendencia como la obligatoriedad de la factura electrónica entre empresarios y autónomos en sus relaciones comerciales.
Aprobación de las retribuciones de administradores
El Tribunal Supremo en su sentencia de 13 de mayo de 2021 ha señalado que la fijación inicial del importe máximo anual de las retribuciones de administradores, así como las eventuales modificaciones que deben ser aprobadas por la Junta General, no necesariamente han de realizarse con antelación al comienzo del ejercicio al que se pretenda aplicar
Los autónomos societarios no pueden compatibilizar el 100% de la jubilación con su actividad
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo (TS) rechazó que los autónomos societarios puedan cobrar el 100% de su pensión mientras están al frente de su negocio a través de la jubilación activa. Para el TS, solo si el empleador es una persona física podrá compatibilizar el 100% de su pensión con sus actividades por cuenta propia, siempre que tenga contratados a uno o más trabajadores.
El Supremo fija que los autónomos pueden deducirse los gastos de comidas con clientes o proveedores
El Tribunal Supremo ha dictado una importante sentencia con fecha de 31 de marzo de 2021 en la que establece que los gastos por relaciones públicas con clientes y proveedores, así como los promocionales y los regalos a clientes o al propio personal del negocio, son deducibles en el Impuesto sobre Sociedades. Hacienda limitaba hasta ahora esta práctica al considerar que no era un gasto directamente relacionado con el negocio.
Las 4 claves de la nueva Ley contra el Fraude Fiscal
En el BOE de 10 de julio de 2021, se ha publicado la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que aprueba medidas muy diversas, de diferente calado, en el ámbito tributario, y que afectan a la gran mayoría de impuestos estatales.
Cuenta atrás para la declaración del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2020
Un año más se aproxima la campaña de la declaración del Impuesto sobre Sociedades (IS) del ejercicio 2020, que viene marcada por la introducción de múltiples novedades derivadas, entre otras, por las medidas aprobadas por el Gobierno a causa del COVID-19 Así, los ERTES, las rebajas o moratorias del alquiler, las compensaciones económicas satisfechas a los trabajadores a distancia (teletrabajo), cuentas anuales, las líneas de avales ICO COVID-19, etc.…, sin olvidar que no serán pocas las empresas que presentarán el modelo 200 del ejercicio 2020 con pérdidas, al haber impactado de lleno en su actividad las restricciones ocasionadas por el coronavirus.
Aprobada la extensión de las ayudas especiales para autónomos hasta el 30 de septiembre y otras medidas laborales (RDL 11/2021)
Aprobada la extensión de las ayudas especiales para autónomos hasta el 30 de septiembre y otras medidas laborales (RDL 11/2021)
Publicada la quinta prórroga de los ERTES hasta el 30 de septiembre de 2021
En el BOE del 28 de mayo se ha publicado Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, por el que se prorrogan los ERTES hasta el próximo 30 de septiembre. Se mantienen las modalidades de ERTE por...
Vacuna COVID19: Los trabajadores de la farmacia ¿tienen permiso retribuido para vacunarse? ¿Y lo efectos secundarios, se considera baja por IT?
Para garantizar la asistencia a la vacuna COVID19 como un permiso retribuido, la Unión Sindical Obrera ha remitido un escrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social para que promueva las modificaciones legislativas necesarias y urgentes. Por otro lado, si alguno de los trabajadores coge la baja por los efectos secundarios que le ha ocasionado la vacuna del coronavirus, dicha IT no se asimila a accidente de trabajo y será una baja por contingencias comunes ordinaria.